Empresas Noticias Principal

El PREIC tendrá una potente sirena para alertar a la comunidad

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales

Tras la reciente inauguración de la sede del PREIC  (Plan de Respuesta ante Emergencias con Impacto en la Comunidad) en el edificio del ex Club YPF, se conocieron algunos detalles de cómo será su funcionamiento y de su importancia para la comunidad.

Espacio Publicitario

Una de sus particularidades será  una sirena de alta potencia que fue instalada en el lugar para alertar a los vecinos y vecinas de las comunidades de Ensenada y Berisso ante posibles situaciones de emergencia de escala.

La misma tiene un alcance de unos 4 km a la redonda y dará señal al polo industrial y las comunidades, en coordinación con Defensa Civil y Bomberos.

El PREIC fue creado por los municipios de EnsenadaBerisso y La Plata, en asociación con organismos e instituciones del Gran La Plata. Es un consorcio que tiene como objetivo profundizar la seguridad y la comunicación con los vecinos para atender las eventuales situaciones críticas en la industria.

Se encuentra ubicado en la avenida Baradero, que une los municipios de Ensenada y Berisso, en la planta baja de lo que fue el club YPF -restaurado en un trabajo conjunto de Puerto La Plata, dueño del edificio, y las empresas que integran el PREIC-.

La sede funcionará como centro operativo y espacio para capacitaciones en materia de seguridad y sustentabilidad en la planta baja del histórico edificio ubicado en terrenos de Puerto La Plata. Además, conservará un espacio de homenaje a la historia del que fue el club YPF.

El denominado PREIC basa en un Programa de Naciones Unidas de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL por sus siglas en inglés).

En la región de Gran La Plata, el plan se activó en 2014 con un sistema de alerta temprana que vincula a más de 120 actores de la industria, municipios y organismos de control.

A la vez se han generado acciones conjuntas en situaciones de emergencia, simulacros generales, capacitaciones y vinculación con escuelas, universidades, centros de formación y comunidad general.

Durante el acto de inauguración, Juan Melendi, flamante director del PREIC, realizó una presentación sobre los orígenes de la iniciativa, los logros y los desafíos que afronta en la actualidad frente a los nuevos escenarios, que requieren un desarrollo sostenible de las operaciones.

Luego, hubo un recorrido por el renovado edificio donde funcionará el PREIC, donde, además, habrá acceso a indicadores de calidad de aire y capacitaciones para eventuales situaciones críticas.

Espacio Publicitario

En el acto de presentación, estuvieron presentes representantes de instituciones, organismos y empresas de la región como YPF, Copetro, Tisico, Copertei, Petrocuyo, Edelap, Camuzzi Gas Pampeana, Pampa Energía, Air Liquid, Consulper, Unión Industrial Gran La Plata, Cámara Empresaria Puerto La Plata, TecPlata, entre otros.

Espacio Publicitario

 

Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Comentar con Facebook
Espacio Publicitario