En el Palacio Municipal, el intendente Mario Secco encabezó el acto de apertura de sobres correspondientes a la licitación para la construcción y puesta en valor del Camino Rivadavia, entre calle Bossinga y la rotonda que conecta con el Camino Néstor Kirchner, con una inversión municipal de más de 3.000 millones de pesos.
Se trata de la zona urbana de la ciudad que se estará ejecutando con fondos del municipio. Se ampliará el camino a 14 o 17 metros según la zona, se instalará un cantero central, nueva iluminación y se hará a nuevo la rotonda Néstor Kirchner.
Cabe destacar que esta obra no contempla el camino Rivadavia en su tramo completo, ya que el mismo depende del gobierno nacional y se sigue esperando que se destraben cuestiones burocráticas para su pase a la Provincia.
«EL CAMINO RIVADAVIA NOS PERJUDICA E INCOMODA A TODOS LOS ENSENADENSES»
El intendente Mario Secco confirmó que para la obra «se presentaron tres propuestas de empresas importantes para hacer el primer kilómetro del Camino Rivadavia, del cual se va a hacer cargo el municipio, ya que hay un abandono de la obra por parte del Gobierno Nacional».
«El Rivadavia es algo que realmente nos perjudica y nos incomoda a todos los ensenadenses y no encontramos ninguna clase de respuesta del Gobierno Nacional», agregó.
En ese marco, brindó detalles de la obra: «A la altura de la cancha de Cambaceres se realizará un ensanchamiento a 14 metros y pasando la Escuela 10, entrando en la Autovía, se hará con 17 metros de ancho con un cantero en el medio, iluminación central, no como la parte anterior que es la parte urbana que tendrá iluminación de los dos lados».
«Para eso habrá que invertir mucho en todo lo que son los desagües, tratar de nivelar las calles que son de los distintos barrios, tanto del barrio 1° de Mayo como Villa Dietri, los barrios laterales, y tratar de buscar un nivel de la ruta para que no quede tan alta y bajarla un poco para que realmente el tránsito sea mucho más accesible”, finalizó el jefe comunal.