La Universidad Nacional de La Plata, a través del programa Vení a la UNLP, puso en marcha su proyecto de articulación con las escuelas secundarias, técnicas y agrarias bonaerenses. La propuesta que incluye actividades presenciales y virtuales, está destinada a ingresantes 2024.
El proyecto, impulsado por la prosecretaría de Bienestar Universitario, a través de la dirección de Vinculación con el Nivel Medio, además de dar a conocer la variada oferta académica, conformada por más de 115 carreras y sobre los aspectos vinculados a la vida universitaria, se presenta como un espacio de reflexión, acompañamiento y orientación.
Además, durante la charla se conversa sobre los programas que tiene la Universidad platense para promover la continuidad de las trayectorias académicas y finalización de los estudios: becas, albergue, comedor universitario, salud estudiantil, talleres y actividades abiertas y recreativas.
La recorrida del Vení a la UNLP comenzó el lunes pasado en la ciudad de Berisso, con la visita a la escuela Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Nuestra Señora María Oro, EES N°12, EES N°2 y EES N° 8.
Desde la UNLP detallaron que todos los encuentros de la Región I, incluido Magdalena, se realzarán de forma presencial; mientras que para el resto del país se ofrecen actividades virtuales.
Vale remarcar que en el 2022 el programa visitó 187 escuelas, lo que posibilitó que 7102 estudiantes participen de la actividad.
Talleres del Vení a la UNLP
Se trata de espacios con otra dinámica y más amplios que las charlas en las escuelas, lo que permite trabajar sobre las posibilidades de futuro que ofrece la UNLP a través de actividades, juegos y reflexiones. Además, la propuesta incluye una recorrida por las facultades. En este caso las actividades iniciarán en mayo.
Las instituciones interesadas en participar de alguna de las propuestas, deben solicitarlo a través de vinculacion.pbu@gmail.com