En el marco de las reuniones del parlamento patagónico, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el presidente de YPF Pablo González y el director de YPF, Demian Panigo expusieron sobre el impacto positivo que tendrá el proyecto de ley de Hidrocarburos.
Potencialidad energética
El presidente de YPF, Pablo González señaló: «Creemos que es una ley muy importante. Es una ventana de oportunidades en un momento de transición energética en el mundo y en Argentina. Creo que esta ley va a ayudar mucho a poder aprovechar toda la potencialidad energética que tiene el país”.
“Es fundamental para el país porque pone en valor no sólo la producción de no convencional, sino que incentiva a las empresas a invertir para revertir los declinos del convencional especialmente en la cuenca del Golfo San Jorge y la Austral”.
Escenario de transiciones
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, consideró que se trata de «una herramienta muy importante que busca aumentar la producción de gas y petróleo en la Argentina. Para la Patagonia no es un tema menor, porque son provincias productoras hidrocarburíferas. Entendemos las particularidades y dificultades de la región, pero también la potencialidad y las oportunidades”.
A lo que acotó: «El proyecto de ley posiciona a la región patagónica de una manera distinta, posiciona el país en un escenario de transiciones energéticas, en donde tenemos que avanzar sin afectar a las argentinas y los argentinos, a la industria. Hoy tenemos la oportunidad de avanzar con ese desarrollo».
Crecimiento ininterrumpido
Finalmente, Demian Panigo detalló: «En el Congreso de la Nación se harán las modificaciones necesarias para brindar seguridad a las provincias y que, una vez aprobada la ley, todas las provincias productoras estarán en una mejor posición”.
“No vamos a tener 4 o 5 años con posibilidad de crecimiento, sino 20 o 40 años de crecimiento ininterrumpido, que es lo mejor que le puede pasar a nuestra gente”

 
  






 
    