Los propietarios de las farmacias de Ensenada expresaron su preocupación por el posible desembarco de la cadena Farmacity en la provincia de Buenos Aires y decidieron tomar una serie de acciones para luchar por la defensa de sus fuentes de trabajo.
En ese marco, un grupo de farmacéuticos locales se reunió con concejales del Interbloque Sekista para transmitirles su inquietud por la “competencia desleal” que provocaría la posible llegada de esa cadena a la ciudad, incumpliendo con la Ley de Farmacias vigente.
Una de las características de la ley vigente es “la distancia adecuada que debe haber entre cada farmacia para asegurar el acceso de toda la población”. Además, según se explicó en la reunión, “los farmacéuticos de barrio cumplen una función diferente al conocer a los vecinos y sus necesidades”.
“La llegada de Farmacity no sólo perjudicaría a las farmacias locales, sino también a otros rubros comerciales como perfumerías o kioscos, ya que no vende solamente productos farmacéuticos. Por ejemplo, según un estudio, el producto de mayor venta de esa cadena son los chocolates, con lo que también comprometería a los kioscos”, argumentó uno de los dueños de las farmacias de la ciudad.
En ese sentido, los ediles sequistas que participaron de la reunión Esteban Spivak, Silvina Nardini, Luis Blasetti, Teresita Oropeza y el secretario legislativo, Pablo Araujo, se comprometieron a acompañar el reclamo y a continuar atendiendo las necesidades que se den en esta lucha.
La vinculación del macrismo con Farmacity
La demanda de Farmacity para que le permitan operar en Buenos Aires comenzó en 2012, cuando el presidente de la compañía era Mario Quintana, actual vicejefe de Gabinete de la Nación del gobierno de Mauricio Macri.
Quintana mantiene en su poder el 3% de las acciones de la compañía y ya anunció que venderá su participación antes de que finalice este año, para evitar un eventual conflicto de intereses.
Semanas atrás, la Procuración General de la Nación dio un paso a favor de la instalación de la cadena de farmacias, al dictaminar, en un fallo no vinculante, que uno de los artículos de la Ley de Farmacias que rige en la provincia de Buenos Aires desde hace más de tres décadas es inconstitucional, por lo que si la Corte Suprema resuelve en el mismo sentido habilitará el desembarco de la cadena Farmacity en territorio bonaerense.
La ley vigente establece que las farmacias no son un comercio, sino un servicio público como extensión del sistema de salud, y determina que no puede haber una a menos de 300 metros de otra. Además, permite como titulares a empresas unipersonales, SRL, sin fines de lucro (mutuales) pero no a sociedades anónimas, como es Farmacity.