Destacadas Noticias

La Educación en jaque: cierre de escuelas, de cursos, cese a docentes, jubilaciones de oficio, anulación de la Paritaria nacional y salarios a la baja

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales

“Vamos a estar como lo hace nuestro intendente, al lado de cada reclamo de los trabajadores, porque nos parece que no sólo es parte de nuestra responsabilidad sino también parte de los motivos por los cuales el pueblo de Ensenada nos ha elegido”.

Espacio Publicitario

Desde el Interbloque “Sekista” de Concejales del Frente Para la Victoria y Unidad Ciudadana en Ensenada, se marcó una postura contundente en cuanto a la lamentable actualidad de las Escuelas de la Provincia y los reclamos de Docentes hoy unificados como nunca en todos los sindicatos.

María Teresa Oropeza, Nora Turconi y Adrián Espósito son tres reconocidos profesionales de la educación que actualmente se desempeñan como Concejales y junto a Fabián Gutiérrez, trabajador del Concejo Deliberante, hablaron con Semanario Fuerte Barragán acerca de todos los conflictos que se conocieron durante el último mes, una seguidilla de “eventos” o “decisiones políticas” en las que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires parece atacar de lleno a la educación pública, en vez de garantizarla. “Cómo representantes del pueblo vemos con preocupación todas estas medidas , que rompen acuerdos paritarios y vulneran derechos de los trabajadores, porque entendemos que el gobierno no estaría trabajando responsablemente , es decir no estaría garantizando el normal inicio de las clases, lo que impactaría muchísimo en la comunidad educativa”.

Se trata de todas medidas que se dan en el marco de “un paquete de ajuste al sector educativo: cierre de cursos, cierre de escuelas, cese a docentes, jubilaciones de oficio, anulación de la Paritaria nacional, una Paritaria provincial que no se ajusta a la inflación (con salarios a la baja), todo afectando al Derecho social a la Educación”, remarcan.

 

CESE DE DOCENTES SIN RECIBIRSE

Teresita Oropeza abre el diálogo apuntando a uno de los temas más resonantes del verano: “Viene bastante complicado el tema docente, en función de cuáles son los reclamos, algunos históricos, y muchos otros que son en función de las medidas de ajuste de los gobiernos nacional y provincial”. “Hay una clara decisión de despedir a todos los decentes provisionales y suplentes en toda la provincia, por una normativa que hace que los que no están dentro del listado oficial cesen en sus funciones el 28 de febrero. Ellos (el gobierno de la Provincia) interponen una norma que está escrita en el Estatuto del Docente, pero por otro lado No garantizan que esos docentes tengan la posibilidad cursar el estudio que necesitan para poder seguir. En ese sentido, en Ensenada se da la situación de que por un lado exigen al docente la capacitación de un trayecto pedagógico, pero no hay ninguna institución dentro del distrito que la brinde”, remarca Oropeza, directora de escuela en uso licencia, ex Consejera Escolar, actual Concejal y muy empapada en el tema. Y reflexiona: “Tendría que haberse dado con anticipación el aviso para que los docentes tengan la posibilidad de seguir su carrera si no es acá, en otro distrito cercano; y que no tengan la noticia intempestiva de quedarse sin trabajo de un día para el otro”.

 

CONTINUIDAD LABORAL EN DUDA

“Vale recordar que por esta nueva normativa los decentes iban a cesar el último día de diciembre”, aunque por un reclamo interpuesto por SUTEBA Provincia y cada una de sus seccionales locales como la de Ensenada “se postergó hasta el 28 de febrero. Por eso se logró la decisión de que los docentes que aún no tienen su título habilitante puedan completar formación pedagógica y continuar en el cargo aunque lo han hecho de una manera bastante desprolija”, destaca Teresita, a lo que agrega: “El otro tema es cómo afecta esto a los alumnos. Porque si hay casi 300 docentes relevados de sus cargos ¿Quiénes se van a hacer cargo de esos cursos? Es decir, van a empezar las clases y no van a tener docentes; al menos hasta tanto se determine quienes son los que continúan o no y luego se organicen los actos públicos. Otra de las desprolijidades a las que nos tiene acostumbrados el gobierno provincial”.

 

Espacio Publicitario

LICENCIAS MÉDICAS: MÁS QUE ON, “OFF LINE”

Espacio Publicitario

Nora Turconi por su parte (ex Directora de Escuela) destaca entre los tantos conflictos que atraviesa hoy la Docencia en la educación pública, el tema de la “sistematización” de las llamadas “carpetas médicas” que está complicando y mucho a todos los trabajadores de este sector en toda la Provincia.

“La implementación a partir del 5 de febrero del nuevo sistema de licencias médicas (por internet) deja mucho que desear, como todo lo que hace este gobierno de la Provincia, de María Eugenia Vidal. Perjudica a los compañeros que vienen ya con alguna patología, a los que están con tareas pasivas o enfermedades crónicas y aún a aquellos que saquen una licencia para cuidar a sus hijos en caso de enfermedad, porque son derechos adquiridos. Este gobierno nos lleva a tratar con prestadoras privadas, demostrando una vez más para dónde apunta todas sus acciones”, señala. “Nosotros como Concejales estamos en total desacuerdo con todas estas medidas, hubo también un pronunciamiento del Consejo Escolar de Ensenada, y sobre todo con la falta de información que hay para todo el sector docente. No está claro, hay que acceder por la página web que casi no funciona. En mi caso ya me jubilé y le gané de mano a este sistema perverso de este gobierno, pero tenemos un largo recorrido para poder hablar del tema. Yo tuve usos de licencias, incluso extraordinarias, donde todo resultaba mucho más simple. Pero estos cambios sumados a la desinformación que tienen los compañeros, más todo lo que se viene, creo que tiende a ser un caos”, afirma Turconi.

Además, la Concejal, docente jubilada y ex Directora de Cooperativas del Municipio, piensa en los alumnos: “esto tiene que ver también con el tema de la organización. Si el compañero continúa o no, todo eso cuenta, porque la POF (planta orgánica funcional) tiene que hacerse en febrero y no se sabe quiénes cesan, quiénes continúan, si tienen que esperar a marzo para llamar a cubrir cargos, y terminan habiendo cursos sin clases y después la culpa siempre la tienen los docentes”.

 

EDUCACIÓN: INVERSIÓN VS GASTO

En otra de las aristas de la casi agonía de la educación estatal en territorio bonaerense, Adrián Espósito, Concejal, ex director de Deportes y docente de Educación Física, remarca “la falta de interés, de capacidad, de invertir en lo que es la educación, que en realidad se trata de eso y no hay que tomarla como un gasto, porque es un pilar fundamental para la construcción de un país. Tanto la Educación como la Salud lo son, pero ahora parece que es todo al revés”, afirma de forma clara y contundente.

Espacio Publicitario

 

ESCUELAS DE VERANO, SIN NADA

Respecto de esta problemática puntual, Espósito sostiene: “En Ensenada se viene desarrollando hace rato un programa de Escuelas de Verano, donde por suerte y con un gran apoyo por parte del Municipio se puede llevar adelante con todas las escuelas, con muchos chicos que no tienen por sí solos la posibilidad de desarrollar una práctica como por ejemplo aprender a nadar, o cualquier otro deporte, que después tienen continuidad en las escuelas o en el Polideportivo Municipal”.

Pero, cuando la temática requiere la intervención de la Provincia o la Nación, parecería que siempre hay un “pero”. “Resulta que habían prometido que en el período de desarrollo, que es el mes de Enero, iban a llevar material deportivo, fundamental para la enseñanza. Y ese material se recibió recién en la última semana, justo al cierre de las escuelas de verano, aunque no termina ahí, sino que además, concluidas las clases se pidió que se devuelvan”, narra Espósito visiblemente indignado por una situación tan novedosa como sorprendente, que lo impacta en sus más de 30 años de docencia.

 

EL MUNICIPIO UNA VEZ MÁS APORTANDO

Como contra cara de esta cuestión el Profe Espósito destaca que: “El período se pudo cubrir con elementos deportivos que se llevó desde la Municipalidad para que los chicos desarrollen la actividad como corresponde. Pero fueron para la provincia 24 días sin los elementos, en actividades que se necesitan y mucho”. Aunque afortunadamente en Ensenada se cuenta con el respaldo de la Comuna para el desarrollo de este y tantos programas: “En el caso de la natación desde la Municipalidad se facilita hasta el traslado al Complejo Eva Perón de Punta Lara, en los micros municipales, para que los chicos lleven adelante una actividad con mucha calidad”, cuenta el edil local.

 

¿PARA QUÉ DEVOLVER LOS ELEMENTOS?

Finalmente, Espósito arremete indignado: “A las autoridades provinciales no les interesó llevar un programa adelante, donde los elementos llegaron faltando una semana. Encima esos elementos que llegan, que siempre quedan para las escuelas de la provincia y para el Centro de Educación Física (CEF) para que se sigan realizando las clases en forma adecuada, hubo que devolverlos. Terminó el programa y automáticamente se pidieron todos los materiales. Realmente es la primera vez que pasa”. “Y no es más que la línea que viene manejando la Gobernadora Vidal, con el Director de Cultura y Educación, de desinversión, desinterés, falta de conocimiento; creo que suman todas. Y en la Educación lo que está pasando es preocupante, es muy grave, esto suma a todo lo que mis compañeros remarcaban, y realmente uno se tiene que poner un poquito a la defensiva, alertar a la gente, informar a los papás, a los vecinos de Ensenada, qué es lo que está pasando; porque la Educación es la columna donde se apoya la construcción de un verdadero país y la tenemos que tomar como una inversión y no como un gasto, como hoy están viendo todo”.

 

AGRESIÓN DIRECTA A LOS DOCENTES

Fabián Gutiérrez, también educador y trabajador del Concejo Deliberante, miembro del Frente Docente local, destaca: “Creemos que hay una agresión directa hacia los trabajadores de la Educación y un No respeto a la Ley de Paritarias. Nosotros creemos que este gobierno no respeta los lineamientos básicos de la Democracia, entre ellos el tema de la Paritaria”.

Desarrollando más lo afirmado, Gutiérrez dice: “Cuando el mismo gobierno plantea más de un 19% en la inflación, están ofreciendo solo un 15% de aumento, sin cláusula gatillo. Nosotros no solo queremos discutir salarios, sino también las condiciones de trabajo, pero el gobierno no quiere. Intentan manejar las escuelas como si fueran una empresa privada, y manejar a los docentes en términos de productividad. La productividad es un concepto que tiene que ver con el mercantilismo, pero nosotros trabajamos con seres humanos, con personas, y por eso vale lo mismo un pibe que 40. Lo que el gobierno no quiere entender es eso. Y a eso apuntan, cerrando cursos, que en Ensenada todavía no se dio pero sabemos que vienen por eso, aunque no se ha dado por la resistencia de los trabajadores”. Además, el docente y ex funcionario municipal, finaliza diciendo: “En el caso nuestro, desde el Frente Docente estamos resistiendo y seguimos sosteniendo: No al cierre de cursos, No a compañeros sin trabajo y No al cierre de las escuelas como pasó en el Delta y demás. Así que vamos a seguir luchando, exigiendo paritarias libres, y No perder más poder adquisitivo como viene sucediendo”.

 

Espacio Publicitario
Comentar con Facebook
Espacio Publicitario