El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad un proyecto del FPV que cuestiona la iniciativa con el “sorpresivo” acompañamiento del bloque de Cambiemos
El Concejo Deliberante de Ensenada aprobó por unanimidad un proyecto de resolución del FPV-Unidad Ciudadana que rechaza la reforma educativa del llamado “Plan Maestro” impulsada por el gobierno nacional de Mauricio Macri y provincial de María Eugenia Vidal.
Durante el tratamiento de dicho expediente en la última sesión del jueves, la vicepresidenta del bloque oficialista Silvina Nardini cuestionó la mencionada reforma, al afirmar que el gobierno nacional “no ha permitido la participación de los docentes en su elaboración”, a la vez que sostuvo que tal iniciativa “pretende erradicar la paritaria nacional”. “Nos preocupa como docentes, como padres y como ciudadanos que entendemos la importancia que tiene la educación pública para nuestro país”, manifestó.
POSIBLE CIERRE DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DOCENTE
Además apuntó contra lo que el gobierno de Macri plantea como “formación de liderazgos”, al considerar que es un “término empresarial” y advirtió sobre el posible cierre de los Centros de Formación Docente para “privatizar” las carreras de educadores.
En otro de sus argumentos, la docente y Concejal se expresó en contra del denominado Operativo Aprender, ya que el mismo “entiende la evaluación a partir de pruebas estandarizadas que vienen de ser rechazadas afuera”. «Son pruebas en donde los alumnos se sientan, tienen preguntas entre las que optan entre cuatro opciones y eso es lo que determina la calidad educativa de un país. Es bochornoso, horroroso y en donde se aplicó, no sirvió», afirmó.
“Entendemos desde hace mucho tiempo en nuestro país que la evaluación educativa es un proceso y no se debe considerar a los alumnos por el resultado final. Desde el punto de vista ético se debe evaluar el proceso educativo”, explicó. Y agregó: “Lo único que hacen estas evaluaciones es generar una competencia entre alumnos, entre docentes y entre instituciones porque los resultados que esos nuevos planes van arrojando tienen consecuencias en el financiamiento, por lo que vamos a tener escuelas de primera y de segunda”.
“Esta reforma pretende generar el crecimiento de la educación privada en detrimento de la calidad de la educación pública y en detrimento de las condiciones laborales de los docentes”, concluyó edil del bloque oficialista.
“LA REFORMA EDUCATIVA TIENE UNA LÓGICA DE MERCADO”
Por su parte, el edil radical Emilio Canutti (también docente) pidió la palabra y formuló duras críticas contra la reforma educativa, al afirmar que “a pesar de que sea bueno bajar la deserción escolar, cuando uno lee el proyecto puede encontrar una lógica de mercado” y luego añadió que “las pruebas del Operativo Aprender son estandarizadas y no se sabe quién las hizo y por qué”. “Hay una falta de información sobre la reforma educativa. Eso es lo grave. Los directivos y los docentes no están al tanto de la reforma. Por eso habría que bajarlo para que los docentes estén informados y no queden afuera de la discusión”, explicó el legislador radical.
“ANTES DE HABLAR DE REFORMAS HAY QUE HABLAR DE UN AUMENTO EN EL PRESUPUESTO”
Continuando con su análisis, el concejal ex cambiemos dijo: “Necesitamos recursos, un presupuesto mayor para la educación y una inversión grande en infraestructura. En el año 1965 teníamos el 25 por ciento del presupuesto para la educación y hoy bajamos del 6 por ciento. Por eso antes de hablar de reformas, hay que hablar de un aumento en el presupuesto”, consideró Canutti.
SILENCIO Y SORPRESIVO ACOMPAÑAMIENTO DE CAMBIEMOS
A pesar de no haber levantado la mano para votar el proyecto, las legisladoras que responden a Cambiemos, Fernanda Iveli y Marcela Lucena no pidieron la palabra para oponerse explícitamente, por lo que indirectamente también acompañaron a los restantes bloques en su rechazo a la reforma educativa impulsada por su propio jefe político, Mauricio Macri.
CON LAS “MADRES DEL DOLOR”
También, en la última sesión del HCD se realizó un merecido reconocimiento a la lucha de madre (y padres) que han perdido hijos como víctimas de la Delincuencia. A través de un proyecto del concejal Nicolás Secco se destacó la importancia del libro denominado “Huellas, después de la muerte de un hijo”, de Silvia Irigaray, presidenta y fundadora de la Asoación Civil Madres del Dolor.
OTROS PROYECTOS LEGISLATIVOS
Durante el tratamiento del sumario, se envió a las comisiones Salud, Industria y Legislación, Interpretación y Acuerdos, un proyecto de ordenanza del bloque de la UCR que propone la prohibición de la fabricación, comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte de elementos de pirotecnia.
También se convalidó un proyecto de resolución del FPV que pide a la Dirección de Vialidad de la Provincia que informe a la empresa que lleva adelante la restructuración del puente a la altura del Arroyo El Gato para señalice el lugar.