Como sucedió en distintos ámbitos educativos, se llevaron a cabo las elecciones de Centros de Estudiantes en las Escuelas Secundarias de Ensenada y los jóvenes tuvieron la posibilidad de elegir a sus representantes.
En los establecimientos educativos locales hubo una gran participación en las urnas y se desarrollaron intensas campañas, lo que reflejó el compromiso de las nuevas generaciones, más allá de sus convicciones políticas. Las principales fuerzas que participaron de la contienda electoral forman parte de espacios políticos que trascienden la esfera escolar: en su mayoría, los adolescentes que se presentaron en alguna de las listas son militantes y tienen firmes convicciones, entendiendo a la política como una herramienta de transformación.
La principal disputa se dio entre el kirchnerismo y el trotskismo, las dos líneas ideológicas con más adeptos en la juventud, situación que también se replica en el ámbito universitario. Y una vez más, haciendo honor a la historia, hubo una importantísima participación: de listas y de votantes. Es que Ensenada, históricamente, se caracterizó por ser un pueblo despierto, combativo y abierto al debate político, desde sus vecinos más pequeños hasta los más experimentados.
FIRME AVANCE DE UNIDAD CIUDADANA
En una recorrida por las escuelas del distrito, la Juventud de Unidad Ciudadana se mostró muy conforme con los resultados obtenidos, logrando la presidencia en instituciones troncales: Alejo Ardizon retuvo el Centro en Media N° 1 con la Lista “Más que un puñado”. Francisco Báez en la Técnica N° 2 (Industrial) por la Lista “16 de septiembre”, Kevin Aguilera en la Secundaria N° 9 por la Lista “Azul y Blanca” y Florencia Sánchez de la Media N° 2 por la Lista “Azul y Roja”.
MILITANCIA Y POLÍTICA
Vale destacar por estos tiempos de “liberalismo salvaje”, la enorme participación de todos los sectores de jóvenes, que de una u otra ideología, deciden como hacía décadas no sucedía, involucrarse en política. Y por lo visto cada vez son más y con mayor firmeza.
Además, el avance de la Juventud de Unidad Ciudadana obteniendo casi todos los Centros de Estudiantes de la ciudad, demuestra incluso el enorme respaldo que obtiene esta fuerza política que a nivel general lidera el intendente Mario Secco, también en los ámbitos exclusivos de los más jóvenes como son las representaciones estudiantiles en los colegios secundarios.