Destacadas Noticias

Los aumentos que se vienen después de las elecciones: Luz, Gas, Nafta, Transporte, Peajes y en todo

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales
Espacio Publicitario

Se aplicarán después de las elecciones legislativas del 22 de octubre

Espacio Publicitario

Según un informe, el Gobierno Nacional prevé una batería de aumentos de precios en el transporte público, las naftas, los servicios públicos, la telefonía móvil, el monotributo, los peajes, las prepagas y hasta los cigarrillos.

Algunos son quita de subsidios o ajustes de tarifas. Otros son aumentos programados desde el año pasado, para concretar a lo largo de 2017. Todos golpean una vez más al bolsillo de la clase media y los que menos tienen.

Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

LO QUE VIENE…

Espacio Publicitario
  • Nafta: Tras el acuerdo firmado, los precios de los combustibles subieron 8% en enero, descendieron 0,1% en abril y crecieron otro 7% en julio. La fórmula de revisión trimestral debería volver a aplicarse en octubre. Pero ya trascendió que las petroleras estarían dispuestas a «estirar» una medida tan impopular para evitar malhumor antes de las elecciones.
  • Luz: Una resolución del Ministro de Energía de febrero pasado estableció dos aumentos de la luz al año para los hogares en Capital y el Conurbano bonaerense, específicamente para los 4,7 millones de clientes de Edenor y Edesur y también Edelap. El primer tarifazo de 42% ya se aplicó a principios de año, pero aún se sigue pagando en cuotas. El nuevo ajuste de tarifas llegará en noviembre, mientras que quedará otro pendiente para febrero siguiente.
    En paralelo al quite de subsidios a nivel nacional, las distribuidoras de la Capital Federal ya cuentan con permiso especial para adecuar sus márgenes de rentabilidad, con una fórmula de actualización que debe aplicarse cada seis meses, y que este año coincidirá con el alza de noviembre.
    Mientras, desde septiembre las distribuidoras de energía del interior de la provincia de Buenos Aires ya facturan la luz con aumentos de alrededor de 58%. El incremento había sido anunciado por el gobierno provincial de María Eugenia Vidal, pero estuvo paralizado por la Justicia. La medida alcanza a los usuarios de las empresas EDEA, EDEN, EDES, EDELAP y de las casi 200 cooperativas que suministran el servicio.
  • Gas: Se cree que ya estaría definido (a partir del 1 de diciembre) otro incremento en las tarifas de gas para transporte y distribución, que tienen una incidencia del 40% en la factura sin impuestos.
    Según el cronograma fijado por el ministro Aranguren para el precio del gas en PIST, que tiene una incidencia del 60% en la factura sin impuestos, después de las elecciones pasará de u$s 3,77 fijados en abril pasado a u$s 4,19, lo que representa un alza del 11,1% en dólares.
  • Salud: El Gobierno de Macri autorizó el mes pasado un aumento del 5% en las cuotas de las prepagas desde el primero de septiembre último. Este año el incremento de las prepagas superará la inflación oficial prevista: febrero (6%), julio (6%), agosto (5%) y septiembre (5%). Las empresas presionan para conseguir un ajuste similar en octubre cosa que el Gobierno quiere evitar a toda costa. Por lo que el 5% de octubre podría llegar en noviembre.
  • Monotributo: La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó los nuevos montos de las escalas y cuotas mensuales del Monotributo se aplicarán a partir del 1 de enero de 2018. Como otras subas, esta estaba prevista para comenzar a regir en septiembre, pero el Gobierno Nacional la postergó para enero y que no impacte en las elecciones.
  • Telefonía celular: Personal, la compañía de celulares de Telecom, subirá 4% en promedio los precios para los clientes prepagos a partir del próximo 8 de octubre. Ya había aplicado una suba de 9,5% para sus usuarios prepagos y con abono en junio pasado. Movistar los elevó 12% desde septiembre.
  • Transporte: Transporte tiene este año partidas presupuestarias récord. Los subsidios para los pasajes de tren y colectivo son los únicos que crecen mes a mes. Luego de los comicios de octubre se aplicaría un aumento lo que allanaría el camino para reducir drásticamente los fondos previstos (de subsidios) para este sector en el Presupuesto 2018.
    El boleto de colectivo subirá hasta un 50% en abril, alcanzando alrededor de los $ 11. El aumento afectará al tramo de media distancia pero también el boleto mínimo de colectivo, que pasará de $ 6 en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano a un valor de entre $ 9 y $ 11.
  • Subte: Mientras el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta decide la extensión de la concesión del servicio de subterráneos a Metrovías por seis meses más, desde la compañía se ilusionan con otro tarifazo. En enero de 2017 Larreta tenía en carpeta llevarlo a $ 10, pero dio marcha atrás. La última vez se estimó la tarifa técnica sin subsidio en $ 15,80.
  • Taxi: En julio pasado entró en vigencia la nueva tarifa de los taxis porteños, con un incremento de 19,5%. Pero la Federación Nacional de Conductores de Taxis que lidera el sindicalista macrista José Ibarra pedirá al Gobierno de Larreta otra suba de 12% para aplicar después de las elecciones. Se cree que en nuestra región, sobre todo los taxis platenses, pedirán el mismo trato en cuanto los incrementos, como en Ciudad Buenos Aires.
  • Cigarrillos: A mitad de año las tabacaleras subieron entre un 4 y 5% los precios de sus cigarrillos. No se descarta que antes de fin de año las dos empresas del sector repartan una nueva lista de precios.
  • Peajes: Como es habitual con la aproximación de las vacaciones de verano, los peajes volverán a subir. El último incremento para la Autovía 2 fue de 28% en 2016. La Autopista La Plata-Buenos Aires subió 50%.
    Las autopistas porteñas se encarecieron 37% en agosto pasado, luego que la jueza Elena Liberatori autorizó a AUSA superar el tope máximo de 28,8% previsto en una resolución anterior.
Comentar con Facebook
Espacio Publicitario