El Director de Inspección General de Ensenada narra el mal momento del rubro minorista
La crisis en el Comercio local no da tregua y los resultados ya se perciben en todos los ámbitos. Cada vez más persianas bajas, vidrieras de “liquidación total” o “por cierre” se multiplican en la ciudad, al igual que en la región y en todo el país.
El aumento del servicio de energía eléctrica principalmente, el incremento en los alquileres, y por sobre todo la caída alarmante y constante del consumo, fuerzan a que empresas y comercios de todo tipo, incluso firmas históricas de hasta tres generaciones de familia, hoy tengan que poner fin a su fuente de ingresos y la de sus empleados, y en muchos casos a toda una historia.
Semanario Fuerte Barragán entrevistó al destacado abogado y funcionario municipal Pablo Araujo, quien tiene a su cargo la Dirección de Inspección General que incluye al área de Comercio, desde donde se están registrando índices muy preocupantes, paradójicamente en una ciudad que hasta hace 15 meses crecía a pasos agigantados y hoy sólo se sostiene, en comparación con muchas otras.
ACTUALIDAD PREOCUPANTE
“Se está viviendo una situación que nunca vimos en estos 13 años anteriores, donde los comerciantes están siendo obligados a cerrar sus puertas. Entre la presión impositiva, más el ajuste que hace el gobierno nacional en los servicios y en todos los ámbitos, tienen que bajar las persianas”, cuenta Pablo Araujo en el comienzo de la entrevista.
“Yo hace 11 años que soy director y nunca hemos recibido tantas bajas como en los últimos 14 o 16 meses: casi el 40% de los Comercios están cerrando sus puertas o están consultando para cerrarlas. Es una cantidad importante, que no hace más que demostrar que el ajuste del Presidente Macri, a lo único que va a llevar es a la decadencia de cualquier ciudad”.
SIN HABILITACIONES NUEVAS
“A razón de lo que hacíamos todos los años, inclusive en 2015, siempre teníamos un promedio a esta altura en abril, de entre 40 y 60 habilitaciones nuevas. Y lo que se ve hoy es que en lo que va del 2017 no llegamos a 9 trámites. Realmente un número muy bajo por la cantidad de habitantes que tenemos, destacando siempre que Ensenada es una excepción por el desarrollo que tiene, no solo en los servicios sino en toda la infraestructura que se le brinda al comerciante, que no creo que se dé en otra ciudad”.
EN TORNO AL POLO PETROQUÍMICO
“En YPF ahora sólo se ven beneficiadas aquellas empresas que son prestatarias dentro de la planta, que muchas veces no son ni siquiera de Ensenada, las llamadas empresas golondrinas, que vienen a hacer un trabajo, ganan en un Paro y casi no le dejan nada a este Municipio en materia de recaudación”.
EL FUTURO CON ESTE MODELO
“Es muy triste”, cuenta el titular del área de Comercio del Municipio de Ensenada, “porque uno se pone del lado del comerciante y ve que después de tantos años, todas las ilusiones y todas esas ganas que tenía para emprender un nuevo proyecto, que es una fuente de trabajo no solo del comerciante sino también de los empleados, del proveedor y toda una cadena; lamentablemente con estas políticas se está destruyendo. Y así optan por cerrar y buscar otros rumbos, que en realidad tampoco encuentran; y muchos entran en depresión y hasta tienen problemas de salud muy serios”, relata el entrevistado, mientras parece repasar en su mente uno o más casos lamentables de esta situación.
INCIDENCIA ELECTORAL
Consultado como funcionario de la gestión de Mario Secco, pero también como dirigente y militante político acerca de si esta situación se puede traducir en las próximas elecciones, Araujo es tajante: “No tengo ningún tipo de dudas que se va a ver reflejado. Mucha gente votó confundida, realmente creyó en que iba a venir un cambio, que como todo cambio está sujeto a la incertidumbre, pero la gente apostó a eso, porque fue en un acto democrático. No estamos hablando ni de un golpe de Estado ni de nada que haya pasado. Sin embargo, en poco tiempo se demostró lo que veníamos diciendo antes de las elecciones: que a los gobiernos de la Derecha, sanguinaria, no les importa la gente sino hacer los negocios de siempre, de los que se beneficien un grupito de empresarios”.
POLÍTICAS DE DERECHA
Sobre este punto, el reconocido abogado ensenadense recató otro concepto a tener muy en cuenta: “Por si todo esto fuera poco, encima al trabajador lo hacen sentir culpable de la crisis, porque no le reconocen nada. Tratan de beneficiar al empresario, siempre pro patronal, como podemos ver desde el punto de vista jurídico la reforma de la Ley de ART y otras reformas, que lo único que hacen es perjudicar al trabajador, que para ellos es un número. Sólo les interesa cuánto producen, si no te descartan, total atrás hay 20 esperando. Reducen el salario, las condiciones de vida, y te hacen creer que sos culpable por tener un aire acondicionado, por irte de vacaciones o cambiar el auto; eso es lo que genera la Derecha en la Argentina. Sobre todo ahora presidida por el ingeniero Macri, que fue uno de los artífices de las políticas menemistas de la década de los ´90; él su padre y toda su familia”.
DESOCUPACIÓN PALPABLE
“El cierre de comercios y empresas genera un enorme desempleo, que no lo veo quizá reflejado acá, pero si en mi actividad como abogado. Como este año, jamás tuvimos tantos casos de demandas por despido que hay que iniciar por el desempleo que se está generando. Es muy grave la situación, pero tenemos la esperanza de que en estas próximas elecciones la gente haga un mea culpa, reconozca, y como dicen siempre, poder volver para ser mejores”.