Con una Gran Cena entre socios y amigos, se celebraron los noventa y dos años de la fundación del Círculo Ensenadense de Ajedrez. La reunión tuvo como escenario el Salón “E. Miguex” de la institución, a la que asistieron cerca de cien personas, las que disfrutaron de los bailarines Lucas Bayocco y María Sol Menescardi, integrantes de la compañía estable de la Casa de Tango de La Plata y del cantor Claudio Fontana que ofrecieron un espectáculo.
Fue maestro de ceremonia el gran mago ensenadense Roberto Luas, que además ofreció algunos números de su repertorio. Por su parte, el presidente del NEDI, Emilio Lombardo, hizo entrega al doctor Nicolás Tornese, presidente del CEA, un Diploma de Reconocimiento.
LA RICA HISTORIA
El Circulo Ensenadense de Ajedrez se fundó el 18 de Noviembre de 1924 en el «Café La Marina«, que por esos años estaba situado en la calle Virgen de La Merced (La Merced) entre Colón (H. Cestino) y América (Alberdi). La afición por el juego ciencia estaba en movimiento y 59 fueron sus primeros socios. Hasta 1934 las reuniones se llevaron a cabo en «La Marina» que se trasladó a la esquina de La Merced y Europa (Marqués de Avilés) y el CEA comenzó a funcionar en Ortiz de Rosas 82 hasta el 28 de Agosto de 1936, cuando se alquiló la planta alta del Salón Unión. En 1939 se realiza en Buenos Aires el campeonato mundial de Ajedrez y fue esa la época en donde el juego ciencia llegó a su apogeo y mereció que el Círculo se transformara en un Centro Social y Cultural con actividades deportivas al aire libre.
En 1963 y acompañado de una buena base societaria, la institución adquirió el predio de La Merced y Alberdi, en donde se levanta el edificio que hasta hoy le permite cumplir varias funciones. Sin duda, su actividad cultural, sus instalaciones y la pujanza de sus dirigentes le da al CEA la posibilidad de ser una institución inserta en el quehacer cotidiano de la ciudad, colaborar con todas las Sociedades culturales y benéficas de Ensenada y mantener las puertas abiertas para ofrecer sus instalaciones a diferentes instituciones.
AMPLIAS Y VARIADAS
Tres salones para eventos, el salón para partidas de Ajedrez y la Biblioteca Popular «Bartolomé Mitre», le hacen ocupar un lugar de importancia entre las diferentes asociaciones y grupos culturales de la ciudad. En sus instalaciones se reúnen grupos de PEPAM, cursos de fotografía, se ofrecen exhiben diferentes muestras plásticas, se dictan cursos de Ajedrez, pueden realizarse reuniones y festejos privados, siendo también, sede del NEDI Núcleo Ensenadense de Ilusionismo.