“Después de 11 años se hace un revalúo y a Ensenada le toca en los barrios periféricos un 700% y en los barrios centrales hasta un 1800, 1900%, de aumento. En calle La Merced plantearon un 1200% de incremento y las zonas más afectadas fueron Barrio Regatas y Villa del Plata”, cuenta Rodolfo Pagani, Subsecretario de Recaudación de la Municipalidad de Ensenada.
AL VALOR DE MERCADO O MÁS
Como parte de su análisis del trabajo que realizan las autoridades provinciales en el revalúo de las propiedades de la mayoría de los Distritos de la Provincia, Pagani afirma: “Están haciendo un acompañamiento del valor real de la propiedad en relación al valor fiscal”, a lo que agregó que esta situación traerá innumerables consecuencias a los vecinos. Según contó el funcionario, los aumentos de las valuaciones impactarán en: “Escrituras va directamente, después según las políticas que determine el gobierno provincial, que ya sabemos cuáles son, irá relacionado con bienes patrimoniales, ganancias y demás pagos, para todos los vecinos. El impuesto inmobiliario con este aumento se verá afectado directamente. Todo lo que es hipotecas, compra y venta de inmuebles, también se trasladará directo. Indirectamente va a afectar también al pago de Bienes Personales y otras cosas que determinen, porque no sabemos cuál puede ser el fin último de esta política, pero por el pensamiento que tienen (gobierno Nacional y Provincial) ya sabemos que es para equiparar al que tiene una casa normal, de clase media, que va a tener que empezar a pagar todas esas cosas”.
COMER O PAGAR
Consultado acerca de su experiencia en el área a cargo de la recaudación del Municipio, y si es posible que semejante incremento en realidad baje la cobrabilidad de impuestos de la Provincia, el Subsecretario fue contundente: “la gente no va a poder pagar. Por eso están en un problema porque llega un momento que el bolsillo no alcanza, lo que cobra la gente es lo mismo y lo último que va a pagar son los impuestos, como nos está ocurriendo a nosotros acá en Ensenada. El intendente ha hablado ya de un 40% de reducción, porque la gente no puede pagar; o come o paga impuestos, y primero están las necesidades vitales”.