Un total de 458 estudiantes egresaron de las carreras de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que batió así el récord del año pasado y también lo hizo en términos históricos, ya que las cifras actuales muestran que hay un 30 por ciento de egresadas mujeres.
Estos datos fueron presentados por autoridades de la unidad académica en una charla con directores de colegios secundarios.
La cifra cobra relevancia si se tiene en cuenta que, según los datos de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a nivel nacional, el porcentaje de mujeres estudiantes en el ciclo superior es del 58 por ciento, llegando en algunas carreras a superar el 80 por ciento, mientras que en las ingenierías alcanza sólo el 20 por ciento.
“A veces la asociación de las carreras hace que las mujeres no las elijan. Desde que empezamos en la Facultad con la difusión de las carreras, las visitas a los colegios y otras actividades de promoción, las chicas han empezado a venir más. Antes teníamos un 10 por ciento de egreso y la cantidad de graduadas no era significativa. Hoy tenemos un 24 por ciento de ingreso y un 30 por ciento de egreso. Si subimos el ingreso de mujeres también vamos a subir el egreso. Por eso nuestro interés en incentivar a las jóvenes en estudiar carreras de Ingeniería”, expresó el decano de Ingeniería Marcos Actis.
Para la docente, el aumento en el número de egresadas también podría atribuirse a la constancia que demuestran las mujeres en el estudio. “Muchas veces les pedimos eso a los chicos, que sean constantes porque la Ingeniería es una carrera dura, pero es para todo el que quiera estudiar. Con constancia, dedicación y esfuerzo van a lograr el objetivo de graduarse”, sostuvo Di Domenicantonio.
De acuerdo al sondeo realizado por la secretaria de Articulación Educativa y Seguimiento Académico, “en carreras como Química o Materiales la cantidad de egresadas es superior a la de egresados. En otras ingenierías como Industrial, la cantidad de egresados por género es similar”.
En relación al récord de egresados en general, el decano declaró “esto nos alienta a seguir trabajando. Hemos crecido mucho en el ingreso, pero también muchísimo en la graduación. Hace quince años estábamos en 180 egresados. Todas estas políticas de nivelarlos en matemática durante el inicio de la carrera, de guiarlos en su trayecto académico, han hecho que la retención de alumnos en la Facultad suba y se duplique la cantidad de graduados”.
Actis también atribuyó el interés por las carreras de Ingeniería a los desarrollos tecnológicos, en muchos casos con impacto local, que tiene como hacedores a sus investigadores, y el hecho de considerarse carreras estratégicas para el desarrollo del país.
“La apuesta es que el incremento de inscriptos y de egresados vayan de la mano, porque estamos convencidos de que los ingenieros e ingenieras ocupan una parte importante en el progreso del país”, afirmó el decano de la facultad de Ingeniería.