Se espera que esta semana sea clave en el conteo de casos de Coronavirus en todo el País y principalmente en Capital Federal y Gran Buenos Aires (hoy conocido como AMBA) región en la que se encuentra nuestra ciudad.
Comenzando con los datos, los números indican que los contagios comenzaron a acelerarse bien sobre fines de marzo, cuando el martes 30 había saltado de 6 casos diarios a 42 positivos. Ese miércoles 31 ya hubo 60 positivos y el viernes 2 de abril 95 casos nuevos.
La triste estadística del Covid en Ensenada marca hasta ahora el tope de contagios en 24 horas el 9 de abril con 129 casos. Haciendo entonces un repaso de abril, el ritmo de nuevos anuncios de contagiados de Coronavirus fue de entre 60 y 100 casos diarios, algo más, algo menos, según el día.
El ritmo y la empinada curva de crecimiento, siguieron en nuestra ciudad algo más suave, la misma escalada que todo el AMBA.
- El 1 de abril, Ensenada tenía 60 nuevos casos, 71 muertes, y 334 casos activos.
- El 9 de abril, 129 nuevos casos, 79 muertes acumuladas y 874 casos activos.
- El 11 de abril, 118 casos, 79 muertes y 1033 casos activos.
- Hoy 20 de abril, 97 casos nuevos, 94 muertes en total y 1310 pacientes cursando el Covid19.
LOS DATOS DE VACUNACIÓN
Según los datos oficiales de los registros del gobierno de la Provincia, con los que también se rige el Municipio, en la Ciudad de Ensenada se ha inmunizado al 17% de la población aproximadamente. Se han aplicado hasta el momento (informe actualizado hace 24-48 horas) un total de 14.323 vacunas. El desglose de las mismas señala que hay suministradas 11.962 primeras dosis o personas ya protegidas, en tanto que con la segunda dosis son 2.361.
CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA
Como es sabido, Ensenada y buena parte de la región, siempre estuvieron cubiertas en cuanto a cuestiones de Sanidad por la cercanía con la capital provincial y la mega infraestructura de centros de Salud regionales y zonales, tanto públicos como privados que atienden a personas con obra social o prepaga de los distritos aledaños.
Con esa salvedad hecha, el gobierno municipal de Ensenada avanzó de todos modos desde el comienzo de la pandemia en 2020 para ampliar la capacidad de respuesta, creando incluso un Hospital nuevo de mediana y baja complejidad en Punta Lara, para poder reservar el histórico Hospital Cestino para los casos graves.
Así, Ensenada cuenta hoy con 30 camas de Terapia Intensiva y la posibilidad de ampliar en el sector público (se cree que hasta un 50%). Lo cierto es que todos los establecimientos de Salud Privados de la ciudad, están colmados al 100% en sus posibilidades UTI, mientras que la atención pública se encuentra al 70% con posibilidad de ampliar.
Es cierto los números no parecen suficientes, aunque siguen siendo mejores que en otros distritos mucho más grandes. Claro que las estimaciones de los especialistas de todo el mundo señalan también que, por más capacidad que se tenga, el ritmo de contagios que tiene el área metropolitana de nuestro país, saturará todas la camas disponibles en todos lados en muy pocos días, si no se logra frenar la curva de contagios.
LETALIDAD Y SATURACIÓN
Si tenemos en cuenta que lo único que el virus respeta son las matemáticas, y que el 5% de los casos de Coronavirus requieren atención médica, y 2,5% (números aproximados) puede requerir una UTI, los casi 20 mil casos diarios sólo en el AMBA requerirían más o menos unas 500 internaciones por jornada, lo que no exige mayor análisis.
En cuanto a la Letalidad, que es la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre las afectadas por la misma en un periodo y área determinados, hoy a nivel Argentina es del 2,58% mientras que en el AMBA es más elevada: 2,63% y en Ensenada por ahora mucho más baja: 1,48%.
PREVENIR Y SÓLO PREVENIR
En este escenario que resulta preocupante, de más está decir que se puede mejorar en pocas semanas si la sociedad toma conciencia de la Prevención y las precauciones que son necesarias, para frenar los contagios.
Frenar la escalada de casos es fundamental para frenar las muertes. Disminuir la circulación de gente frenará los contagios. La baja en los contagios desocupará camas UTI y quienes las necesiten podrán recibir atención médica y oxígeno.
Usar barbijo cada vez que salimos de casa, a dónde sea, utilizar sanitizante de manos, no tocarse la cara y desinfectar elementos personales en el trabajo o al regresar a casa, son algunas acciones diarias y muy sencillas que todas y todos podemos realizar para salvar vidas. La nuestra y la de seres queridos o vecinas y vecinos que tal vez ni conocemos.