Noticias

Piden informes a EDELAP, Camuzzi y ABSA por falta de inversiones en la ciudad

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales

El Concejo Deliberante tras las prestatarias de los carísimos Servicios Públicos

Espacio Publicitario

El Concejo Deliberante local llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria, donde se aprobó un proyecto de resolución del bloque Unidad Ciudadana en el que se pide informes a las empresas Edelap, Camuzzi Gas Pampeana y Aguas Bonaerenses sobre las inversiones que proyectan para la ciudad tras el constante incremento en las tarifas de los últimos meses.

Dicho pedido fue apoyado por los bloques del massismo y radicalismo, pero NO fue acompañado por los concejales que representan a Cambiemos en el distrito: Gustavo Asnaghi, Fernanda Iveli, Sergio Pesado y María Marta Gianastasio.

Por otra parte, se convalidó otro expediente del sequismo, a través del cual se repudia la “inacción” del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal para poner nuevamente en funcionamiento la Casa del Niño de Ensenada, que “continúa cerrada y abandonada” en el Barrio 5 de Mayo, en cuyo lugar se contenía a niños y niñas de 3 a 14 años en los horarios extra escolares y se desarrollaban actividades físicas y recreativas.

 

DEBATE POR EL TARIFAZO Y LA FALTA DE INVERSIONES

Al momento del tratamiento del pedido de informes a las empresas de servicios públicos, el Concejal sequista Esteban Spivak aclaró: “Este informe no lo solicitamos de acá para adelante, sino que lo pedimos por las ganancias extraordinarias que recibieron las empresas durante el 2017”, comenzó explicando. Y agregó: “Por eso es necesario pedir un informe a todas las empresas que actúan en el territorio de Ensenada para que podamos conocer cuáles son las obras que van a efectuar en nuestra ciudad para mejorar el servicio, ya que fue una de las excusas del gobierno para autorizar los tarifazos”, consideró el ex titular de la Agencia local de PAMI.

 

LA RESPUESTA DE CAMBIEMOS Y EL SILENCIO DE ASNAGHI

Luego, la concejal del macrismo Fernanda Iveli, quien hace de vocera de su bloque ante el silencio y poca participación del ex candidato a intendente de Cambiemos, Gustavo Asnaghi, expuso su opinión: “No vamos a acompañar este proyecto porque hoy vemos claramente que las distintas empresas están realizando obras en la ciudad y observamos que los cortes de luz durante el verano fueron menores”, lo que provocó la respuesta del legislador de Unidad Ciudadana Raúl Vaello, quien manifestó: “Acá el problema es el incremento de las tarifas porque la gente sigue pagando cada día más”.

Minutos después, la edil del sequismo Silvina Nardini intervino para reafirmar la posición de su bancada: “Si es como dice Iveli que las empresas están haciendo obras, no entiendo por qué no se puede saber cuáles son esas obras que se están llevando a cabo”. Y prosiguió: “En el verano hemos pedido una audiencia a las autoridades de ABSA y después de esperar un mes, nos mostraron que iban a hacer solamente obras en 10 cuadras a la redonda en el centro. Es una vergüenza. Eso es sólo un maquillaje de la gente de Cambiemos, ya que hay una propuesta de aumento tarifario que debe coincidir con inversiones por parte de las empresas en toda la ciudad, no sólo en el centro”, en referencia a la falta de obras en los barrios más alejados del casco céntrico y en las localidades de Punta Lara y El Dique.

 

LA POSICIÓN DEL RADICALISMO Y EL MASSISMO

Espacio Publicitario

Luego de la discusión entre los bloques UC – FPV y Cambiemos, los concejales de la UCR y el Frente Renovador también brindaron su visión respecto al tema.

En ese marco, el radical Emilio Canutti señaló: “Apoyamos este proyecto porque todas las empresas de servicios públicos deben rendir cuentas de las inversiones, porque vienen ganando mucha plata desde hace más de 16 años y nunca han invertido en mejoras del servicio”, mientras que el massista Vicente “Pachuli” Ignomiriello indicó: “Es importante marcar una posición para que las tarifas suban de acuerdo a lo que suben los salarios. Si no se le pone un freno, estamos pagando con el hambre de la gente”.

Para finalizar con el debate, el joven concejal de Unidad Ciudadana y flamante secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales, Nicolás Secco, añadió: “No entiendo por qué en la sesión pasada los concejales de Cambiemos votaron la emergencia tarifaria porque ellos mismos dijeron que los estaba afectando tremendamente y hoy no acompañan este pedido de informes”, a lo que el macrista Sergio Pesado, le respondió: “A mí no me manda nadie. Quedate bien tranquilo. Soy bien grande para saber lo que voto. Si me jodo, me jodo yo y si me equivoco, me equivoco yo”, sostuvo el legislador “macrista” de El Dique, en una respuesta que dado el enojo, evidenció su incomodidad ante el certero e irrefutable comentario del Concejal Secco.

Espacio Publicitario

 

RECHAZO A MEDIDAS DE LOS GOBIERNOS NACIONAL Y PROVINCIAL

En otro pasaje de la sesión, se aprobó una serie de proyectos del sequismo que repudiaron la interrupción del programa Conectar Igualdad, la reducción presupuestaria en el CONICET, el endeudamiento con el FMI y la propuesta salarial ofrecida a los docentes universitarios.

También se expresó un rechazo a la radicación de la cadena Farmacity en la ciudad, brindando un absoluto apoyo a los farmacéuticos ensenadenses y a la actual ley provincial de farmacias.

Espacio Publicitario

 

OTROS PROYECTOS

En cuanto al tratamiento de mejoras locales, se dio tratamiento favorable a una propuesta del massismo para que se efectúe la limpieza y desobstrucción de desagües y bocas de tormenta en las calles Aristóbulo del Valle y Arturo Ilia, y en la esquina de Hernández y 25 de Mayo de Villa Tranquila.

Además, se obtuvo el consenso para aprobar una iniciativa del radicalismo para que se reparen las calles Bolivia y Pasaje Bernardo de Irigoyen y una solicitud de Cambiemos para que se coloque reductores de velocidad en la calle 124 entre 38 y 39, y en el tramo de 124 entre 39 y 40.

Espacio Publicitario
Comentar con Facebook
Espacio Publicitario