Noticias

Muestra de Escuelas Técnicas e Institutos de Formación ensenadenses

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales

Incluyó los proyectos más destacados de cada institución

Espacio Publicitario

Se llevó a cabo durante toda la jornada del martes de la última semana, una importante muestra de proyectos trabajados durante todo el año por alumnos de los establecimientos: Técnica 1, Técnica 2 y el Instituto de Formación Técnica 193 (Astillero Río Santiago).

El encuentro que involucró alrededor de 700 alumnos tuvo lugar en el hall central de la Técnica 1, en calle Ecuador entre 25 de Mayo y Bossinga, donde se expusieron los más variados desarrollos grupales, de todos los establecimientos, en una muestra de iniciativa completamente local.

Espacio Publicitario

 

CREATIVIDAD SIN PRESIONES

Semanario Fuerte Barragán dialogó con el Director de la escuela anfitriona, Roberto Lonigro, quién destacó la alegría personal y colectiva de que el evento estuviera ya finalizando con un saldo más que favorable.

El directivo remarcó la importancia de que los chicos trabajen y muestren sus proyectos sin presiones: “Logramos articular las distintas materias. En realidad es una forma que le sirve al alumno porque trabaja para ello, pero parecería que no fuera una clase, aunque hay mucho trabajo detrás. Y en eso se forma como una comunión entre todos”, haciendo referencia a la interacción alumnos-docentes.

Espacio Publicitario

 

DISTINTAS ESPECIALIDADES

La Escuela de Enseñanza Secundaria Técnica N°1 tiene dos ramas de enseñanza: Construcciones y Electromecánica; mientras que la Escuela Enseñanza Secundaria Técnica N°2 (el Industrial) presenta tres: Electromecánica, Informática y Química. Sobre esos ejes, la muestra arrojó trabajos verdaderamente sorprendentes, de los cuales sería injusto citar algunos y no a todos.

“Es una idea nuestra. Primero hicimos una muestra regional en La Plata, en el Centro Cultural Islas Malvinas, y estaba programada esta como muestra Distrital, de todo lo que es educación Técnica en Ensenada”, sostuvo Lonigro, quien además aseveró que este evento se repetirá todos los años en adelante.

 

¿ALCANZARON LAS EXPECTATIVAS?

“Si, totalmente” sostiene el Director anfitrión. “Porque es la primera muestra que hacemos de este tipo. Lo primero era que pudiéramos juntarnos, a fines de noviembre, cuando ya estás cerrando todo, que es la parte más difícil. Y a partir de acá ya ver como lo hacemos el año que viene, porque ahora nos vamos a juntar a evaluar qué salió bien, que hay que corregir y demás”.

Y a nivel personal remarcó: “Yo re contento, porque tengo directores de otras escuelas con quienes interactuar. Te entienden igual que los de instituto superior, y es una idea que surge de nosotros y se pudo llevar a cabo”, remarca en cuanto a que no ha sido una instrucción de las autoridades educativas, quienes de todas formas respaldaron el trabajo. “Si bien no hay lineamientos directos, curricularmente en realidad todos tenemos que trabajar similar. Después están las fortalezas de una escuela o de otra. Y esto en realidad nos ayuda porque en Técnica nos conocemos todos; profesores compartimos muchos en las tres escuelas (Técnicas 1, 2 y Astillero). Nos permite empezar a trabajar de otra manera y no vernos como competencia, sino todo lo contrario”.

 

Espacio Publicitario

ALUMNOS SIN COMPETENCIA

Finalmente, acerca de si notaron situaciones de competencia o rivalidad entre los chicos de unas y otras escuelas, Roberto destacó: “No, porque fue lo que siempre les transmitimos: que no era una competencia. Ellos compiten durante todo el año, pero hoy venían sencillamente a mostrar. Esta idea era para mostrar lo que es la educación Técnica, pero todos juntos”.

 

Espacio Publicitario
Comentar con Facebook
Espacio Publicitario