6 Frentes políticos ya se preparan para competir en octubre
Durante la jornada de este domingo, miles de vecinos se presentaron en alguna de las 156 mesas habilitadas para ejercer su derecho cívico en la ciudad de Ensenada y las localidades de Punta Lara, El Dique, así como en la Isla Santiago. Lugo, poco después de las 22, comenzaron a conocerse los resultados del escrutinio en las primeras mesas, donde el electorado local demostró nuevamente una fuerte señal de apoyo al Kirchnerismo y al Sequismo. Allí la Lista que encabezó Teresita Oropeza, por Unidad Ciudadana, consiguió un 44,74% de los sufragios, lo que representa 16.614 votos., según los datos oficiales del centro de cómputos del espacio de Mario Secco; marcando una exigua diferencia entre el cuerpo local y el de Senadores Nacionales de la boleta, donde Cristina Fernández de Kirchner alcanzó el 43,64%.
En la misma tesitura una parte de la interna del Frente Cambiemos obtuvo el 25,72%. La nómina de Cambiemos que encabezó Gustavo Asnaghi consiguió 9553 votos y el espacio de la UCR que lideró Lucas Amaro sumó 877 sufragios, es decir un 2,39% de los sufragios. Esteban Bullrich, candidato a Senador de la Nación, logró aquí un 27,78%.
En tercer lugar se posicionó el Frente 1País con el 13,09%; que finalmente sin internas, la lista única de Valeria Fernández Y Eguía cosechó 4860 votos, sobre el 14,91% de Sergio Massa. Con el 5,20%, el Frente de Izquierda se metió en la pelea alcanzando 1931 boletas, llevando al gremialista docente Daniel Rapanelli, como cabeza de Lista. Quinto se ubicó el Frente Justicialista “Cumplir”, con el 3,18% de los sufragios: el espacio de Raúl Cenas logró 1180 votos y su referente el ex Ministro Florencio Randazo sólo el 4,18%. Finalmente, Izquierda al Frente por el Socialismo, con el 1,54% y 572 votos, sería la sexta fuerza que pasa a octubre para las elecciones a realizarse en dos meses.
FUERA DE LAS GENERALES
Por otro lado, las fuerzas que no lograron conseguir el piso de 1,5% de los votos y se quedaron afuera de cara a la contienda electoral de octubre fueron: el Partido Socialista (1,25%), Patria Grande (1,06%), Encuentro Popular por Tierra, Techo y Trabajo (0,47%), el Partido Renovador Federal (0,37%), Todos por Buenos Aires (0,37%) y, por último, el Frente Unión Vecinal con 156 votos.
Un total de 37.136 votos fueron afirmativos, 2.600 fueron en blanco, 292 nulos y 30 recurridos, impugnados y comando. Quienes se abstuvieron y no se presentaron a cumplir con su derecho cívico fueron más de 11 mil personas, que sin lugar a dudas podrán modificar las tendencias actuales si es que participan concretamente en las elecciones de octubre.
ACTO EN BOSSINGA Y PERÚ
Como es costumbre ya, en el local del oficialismo ensenadense ubicado sobre calle Bossinga entre La Paz y Perú, se montó un escenario donde pasadas las 22.30 hizo uso de la palabra el intendente y conductor del espacio Mario Secco, quien esta vez no encabezó la nómina, aunque estuvo rodeado de los candidatos elegidos ese mismo día.
Sobre el palco el jefe comunal agradeció «la participación de todos y todas» y remarcó que «acá los neoliberales no van a llegar. Hoy largamos la campaña en Ensenada para pasar los 50 puntos en octubre, trabajando duramente. Nos vamos a abrazar a una causa popular y nacional”. Finalmente, en cuanto a los resultados engañosos que difundían los canales de televisión sobre la elección a nivel provincial de candidatos a Senadores Nacionales, el jefe comunal y líder político de Unidad Ciudadana local remarcó al público en general: “No se coman lo que están diciendo en la televisión, porque no es real».