Destacadas Noticias

Ensenada dijo presente en la Marcha Federal contra el tarifazo, los despidos y el ajuste

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales

Después de tres días de actos y caravanas por las provincias, la Marcha Federal contra el tarifazo, los despidos y el ajuste llegó esta tarde de viernes a la Plaza de Mayo; protesta que tuvo cinco brazos y recorrió todo el país antes de confluir frente a la Casa Rosada, abarcando también toda la Avenida de Mayo y las Diagonales Norte y Sur hasta la 9 de Julio, en otra jornada realmente histórica para el movimiento obrero y la ciudadanía en general.

Espacio Publicitario

 

CERCA DE MIL ENSENADENSES

Espacio Publicitario

Desde muy temprano en la mañana, cientos de vecinos, militantes y referentes políticos fueron llegando al local partidario del Frente Para la Victoria de Ensenada, en calle Bossinga casi Perú. Desde allí una enorme cantidad de micros, autos y combis trasladaron a los cerca de mil ensenadenses que partieron por la autopista hacia la ciudad de Avellaneda, donde a las 11 los esperaba el punto de reunión de toda la columna Sur.

 

POR EL PUENTE A CAPITAL

Desde la Plaza Alsina, varias decenas de miles de argentinos de distintas partes de la Provincia de Buenos Aires y otros puntos del país, ingresaron a pié por la autopista 9 de Julio Sur a la Capital Federal para transitar los entre 3 y 4 kilómetros hasta Diagonal Sur y de allí a las puertas de la histórica Plaza. Mientras tanto, otras varias columnas hacían lo propio también en dirección al micro centro, desde el Oeste y del Norte de la Ciudad Autónoma, para ir dando, pasadas las 2 de la tarde, un marco pocas veces visto antes, como sólo una marcha Federal de este estilo puede lograr.

 

SECCO AL FRENTE

Espacio Publicitario

Como ya es costumbre en este tipo de manifestaciones y como parte de una tradición que se remonta a la década de los noventa, con las primeras marchas federales, el intendente Mario Secco volvió a encabezar junto a otros dirigentes políticos, sociales y gremiales, la columna Sur que llegó a pié Buenos Aires, siendo además uno de los principales dirigentes en el escenario ubicado en el corazón de la histórica Plaza. Para darle mayor importancia al día, en la contundente movilización confluyeron las dos CTA, y los gremios que componen la recientemente unificada CGT, además de dirigentes políticos de la oposición y enormes cantidades de vecinos que llegaron “sueltos”, es decir, por sus propios medios y ajenos a toda organización.

 

SE VIENE EL GRAN PARO

El secretario general de CTA, Hugo Yasky, advirtió en su discurso que «empezó la cuenta regresiva» para la convocatoria de paro nacional de «las centrales sindicales del país» para decirle al gobierno que «hasta aquí llegó el ajuste». Además, reclamó «la reapertura de las paritarias» y enfatizó que «este pueblo no se arrodilla ante el poder económico y la represión».

 

“NO SOMOS UN NÚMERO”

El secretario general de la CTA autónoma, Pablo Micheli, apuntó duro contra el Gobierno de Mauricio Macri, a quien acusó de «profundizar el ajuste» y le advirtió que si «no escucha esta situación va a haber un paro nacional». «No somos un número ni un recurso humano como usted cree, Presidente. No queremos ajuste y esta es nuestra ideología», subrayó el líder sindical.

 

Espacio Publicitario

TODOS CONTRA ÉL

La movida contra las políticas del “macrismo” logró ser realizada al viejo estilo de la gran Marcha Federal que en 1994 marcó la resistencia al gobierno de Carlos Menem.

Sólo que esta vez, ha reunido a actores más diversos: con los sindicatos también marcharon movimientos sociales, PyMEs, Cooperativas de trabajo, estudiantes, clubes de barrio, empresas recuperadas y todo tipo de organizaciones que hoy están siendo afectadas por la inflación, los despidos, el tarifazo y la “cínica” apertura de las importaciones, que la llegada de Mauricio Macri al poder trajo bajo el brazo, con la consecuente destrucción “a mansalva” del empleo argentino.

Espacio Publicitario
Comentar con Facebook
Espacio Publicitario