Noticias Principal

Advierten sobre el avance de especies invasoras en la Reserva de Punta Lara

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales
Espacio Publicitario

Un informe reciente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) alerta sobre los riesgos para la biodiversidad que implica la proliferación de especies invasoras en la Reserva Natural Integral Punta Lara.

Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

La cada vez más extendida invasión de especies ajenas al ecosistema, como el ligustro y la acacia negra, atenta contra la supervivencia de las plantas nativas y de los insectos, animales, hongos y otras plantas que dependen de su existencia para sobrevivir.

Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

La Reserva Natural de Punta Lara forma parte de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola. Su ecosistema contiene unas 800 especies de plantas, 115 de mariposas, 300 de aves, 60 de peces, 19 de anfibios, 24 de reptiles y 35 de mamíferos. Dentro de dicha reserva se encuentra la Selva Marginal, un ambiente boscoso con especies de plantas típicas de zonas más tropicales, que llegan transportadas naturalmente desde el río Paraná.

Con el pasar de los años, “en forma preocupante, este paisaje fue sufriendo modificaciones que dificultan su conservación”, destaca el informe. Esto se debe a la proliferación de plantas exóticas, que provienen de lugares lejanos y logran instalarse y expandirse, generando desequilibrios en el ecosistema.

Dentro de la RNPL, el ligustro y la acacia negra son dos especies exóticas que crecen rápidamente e impiden el crecimiento de nuevos ejemplares de plantas nativas, así como la comunidad de animales, hongos y plantas trepadoras que dependen de las mismas para sobrevivir, ya sea por sus flores, sus frutos, o la complejidad de sus ramas.

Por otra parte, las especies exóticas favorecen la proliferación de otros animales, incluyendo insectos picadores y ciertas aves, “que muchas veces son perjudiciales para las personas, ya sean porque son vectores de enfermedades o plagas de la agricultura”, advierten los especialistas. Por otra parte agrega que “el desplazamiento de especies nativas por exóticas puede interferir con la cantidad de agua que llega al suelo y también con la cantidad que llega hasta los acuíferos por infiltración, alterando el ciclo natural del agua en la zona”.

Comentar con Facebook
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario