La Universidad Nacional de La Plata brindó su apoyo al proyecto logístico para la construcción del Canal de Magdalena “porque significa un cambio geopolítico para la región y para nuestro país”.
En ese marco, días pasados el vicepresidente de la UNLP Fernando Tauber, participó del Seminario “Potencial logístico del Canal Magdalena” que tuvo lugar en el Puerto La Plata donde los oradores coincidieron en que la concreción de su obra redundará en beneficios para la región, la provincia y el país.
«Esta obra no sólo es importante, sino que será determinante una vez que se concrete el anhelado proyecto de ampliación de la autopista. Se trata de iniciativas que resultan complementarias y de enorme impacto para la región”, señaló Tauber.
Cabe recordar que Tauber mantuvo un encuentro con el titular del Puerto La Plata José «Pepe» Lojo para continuar con las gestiones tendientes a la ampliación de la autopista Buenos Aires-La Plata, que se traduciría en un desarrollo estratégico para la región que le permitirá sumar 11 kilómetros y conectarla con un enclave como es el Puerto.
Además, viene recorriendo los despachos de los principales funcionarios y responsables de las obras viales y realizando intensas gestiones con organismos nacionales, provinciales y municipales para darle desde la UNLP impulso a este proyecto que le cambiará la vida a decenas de miles de vecinos.
La ampliación mejorará la conectividad y la movilidad de los habitantes de las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada, resolviendo al mismo tiempo el problema de conexión con el Puerto La Plata.
“La ampliación tendrá un impacto muy positivo en la producción y el trabajo, ya que se lograrán mejoras en la fluidez del transporte de carga que abastece la zona industrial del polo petroquímico, la producción frutihortícola y el mejor acceso al Puerto, sin que los camiones tengan que transitar por la ciudad con el perjuicio que eso implica en el mantenimiento también del estado de las calles”, remarcó el vicepresidente.