Una nutrida columna de ensenadenses llegó hasta el obelisco contra el ajuste
Ensenada tuvo el pasado viernes una importante participación en la concentración en las inmediaciones del Obelisco porteño, donde cientos de miles de personas se acercaron para expresar su repudio a la llegada del Fondo Monetario Internacional y en contra de las políticas de ajuste constante del gobierno del ingeniero Macri.
Bajo la consigna la “La Patria está en peligro” a instancias de organizaciones sociales, gremiales y políticas que llamaron a manifestarse en el marco de la celebración del 25 de Mayo, una multitud que algunos medios estimaban en cerca de un millón y medio de asistentes, colmó la Avenida 9 de Julio. Allí se cantó el Himno Nacional para cerrar la concentración, luego que desde el palco se leyera un documento en el que se defendió el valor de lo público, se expresaron críticas al gobierno nacional y se plantearon diversas reivindicaciones.
Desde Ensenada, con el intendente Mario Secco a la cabeza, cientos de personas partieron desde media mañana hacia la Capital, tanto en algunos colectivos como en gran cantidad de autos particulares, como desde toda la región, situación que podía notarse claramente en la sobrecarga de vehículos sobre la autopista llegando al mediodía.
Y fue sin dudas la del 25 de Mayo, la manifestación más grande y variada, en cuanto a organizaciones políticas, sindicales y sociales, que se le haya hecho hasta hoy al Gobierno de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y demás; y una de las más importantes en cuanto a número, en muchos años de historia argentina.
EL DOCUMENTO LEÍDO
Los actores Osmar Núñez y Paola Barrientos alternaron la lectura de un texto que fue consensuado por los diferentes convocantes a la manifestación, como fueron los gremios de la CGT más críticos al Gobierno, la Corriente Federal y las dos CTA. También estuvieron presentes entre la multitud el titular de SUTEBA, Roberto Baradel y de CTERA, Sonia Alesso.
En el documento se proclamó la defensa del “trabajo digno que generan las riquezas de la Patria” y se reivindicó a las “organizaciones gremiales, los derechos conquistados y las paritarias libres”. Además, se planteó “la necesidad del desarrollo industrial, protegiendo a las economías regionales” en el marco de un “federalismo amenazado por el programa del saqueo”. Además, en el texto se hizo una defensa de “la capacidad creativa del pueblo”, organizado en el trabajo cooperativo y la “organización barrial y social”, y se expresó el apoyo a la educación pública y al rol del Estado para hacer frente a las corporaciones, además de resaltar nuevamente el pedido por la liberación de los y las presxs políticxs.