El Concejo Deliberante llevó adelante este jueves la quinta sesión ordinaria del año, donde se aprobó la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio Económico 2024, tras exponerse y analizarse los resultados de la gestión financiera del Municipio.
En ese marco, el concejal oficialista Jonathan Da Cruz, destacó que, como se viene haciendo desde hace años, el análisis se abordó en tres ejes fundamentales.
En primer lugar, subrayó “la previsibilidad, la sostenibilidad, la factibilidad y la continuidad de la rendición de cuentas respecto al presupuesto aprobado” por el cuerpo legislativo. En segundo término, respondió a las observaciones planteadas en los despachos de minoría, defendiendo “la legalidad de las ampliaciones y modificaciones de los montos presupuestarios realizadas”.
Finalmente, remarcó que esta rendición “funcionó como una red y un escudo frente a las políticas nacionales, permitiendo cumplir con lo presupuestado y sostener el normal desarrollo de gastos, inversiones y recursos”.
Además, sostuvo que esta metodología constante “permitió consolidar un proceso de 21 años consecutivos de crecimiento en el municipio” y agregó que “a partir de una ejecución eficiente y al uso responsable de los excedentes, Ensenada pudo mantener políticas activas en salud, desarrollo social y seguridad, sin dejar a nadie tirado, y con capacidad de planificar a futuro”.
Por otra parte, en otro pasaje de la sesión, el cuerpo aprobó una solicitud dirigida a la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación para modificar la Ley Nacional 26.588, que declara de interés nacional la enfermedad celíaca. La propuesta busca actualizar y mejorar el marco legal vigente, a fin de ampliar los derechos y garantías de las personas celíacas en Argentina.
Además, se convalidó el Decreto Municipal N.º 368/25, que impone el nombre “Capilla dedicada a Nuestra Señora de los Desatanudos Papa Francisco” a la capilla del Cementerio Parque Municipal, con el objetivo de fortalecer el patrimonio espiritual y cultural de la ciudad.
En el ámbito de los derechos humanos y la equidad de género, se expresó un beneplácito al Movimiento de Mujeres y Diversidades, al cumplirse 20 años del lanzamiento de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, destacando la lucha colectiva por la ampliación de derechos y la igualdad.
La situación de los adultos mayores también fue eje de preocupación. A través de un proyecto aprobado por unanimidad, se solicitó el tratamiento urgente de iniciativas legislativas que contemplen aumentos en los haberes, moratorias y actualizaciones para jubilados y pensionados.
Al mismo tiempo, se manifestó una profunda preocupación por el impacto de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei, que afectan directamente a este sector vulnerable de la población.
Durante el tiempo de homenajes, los ediles recordaron con respeto y admiración al ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, valorando su trayectoria política, su austeridad y su compromiso con los valores democráticos y sociales.
Por último, ya en el apartado del reglamento, se aprobó una resolución de repudio a la decisión del Gobierno Nacional de avanzar contra el derecho a huelga, en defensa de las garantías constitucionales que protegen la protesta social y los reclamos laborales, y se destacó el aumento salarial del 20% para trabajadores y trabajadoras municipales, como reconocimiento a su labor diaria y en respuesta al contexto económico actual.