Noticias Opinión

OPINIÓN: las deudas que nos legaron

Espacio Publicitario
Compartir en tus redes sociales

Por: Héctor Pomini. “La historia económica argentina es la historia de los grandes escándalos financieros provocados por los empréstitos, que se concertan para negociados”. Dr. José Antonio Terry (1846-1910) abogado, financista y político argentino

Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

Objetivo de la deuda: Desde el empréstito de la Baring Brothers, que tenía por misión encubierta el endeudamiento de las Provincias Unidas, para mantener en lo sucesivo un territorio tributario más para la Corona Británica. Queda demostrado en la realidad, justamente con el tipo de modelo económico agroexportador reafirmado desde 1890. Sistema que “explotó” con la crisis de 1929. Los intentos de industrialización manufacturera, muy tímidos, fracasaron ante la indiferencia de la oligarquía vacuna y las presiones de del Reino Unido. A partir de 1943 se inició un período que benefició a la industria liviana, se produjeron bienes de consumo; la industria pesada se afirmó a partir de 1958 con la consolidación de SOMISA para producir acero. Agreguemos que las tres patas de la industria pesada, son el acero, el carbón y el petróleo.

El golpe de 1955. A partir de ese año, mediante la gestión económica de Raúl Prébisch, comenzó una serie de endeudamientos patrocinados por distintos gobiernos de tendencia liberal (Onganía, Videla y sucesores, Menem, Macri). Tales, argumentaron la carencia de dólares para la industria, al mismo tiempo que pregonaban como solución, la apertura total de las importaciones; hechos que terminaban destruyendo la industria nacional manufacturera. Eso se solucionaría con el completo desarrollo de esa industria: vale decir exportar bienes con valor agregado; todo esto había sido enunciado por el preclaro economista Aldo Ferrer.

Cipayos y/o perduelis. Términos ya conocidos, o sea mercenarios al servicio de intereses extranjeros y los enemigos internos de la Patria, que siempre buscando beneficios sectoriales la perjudicaron grandemente. Caras conocidas de antes y de hoy, con una diferencia notable: los actuales padecen una habilidad chabacana al actuar, los de antes tampoco eran de inteligencia suprema, pero comparados con los actuales, sin serlo, parecían genios. Hoy todo se legitima con el dinero, elemento con que no se puede comprar inteligencia.

Las comisiones. Hay algo de lo que nadie habla. Cada préstamo solicitado, genera un retorno en calidad de comisión. Nadie sabe a ciencia cierta, cuál es el valor de ese retorno y quienes fueron siempre los beneficiarios; seguramente los destinatarios estarán entre los del grupo nombrado más arriba, junto a otros vestidos con pieles de cordero.

Espacio Publicitario

La traición Menem-Duhalde. La carencia de dólares -una de las tantas- trajo un golpe de mercado que tenía por aliados al binomio mencionado, junto a otros corifeos. Por el lado del mercado estaban, entre otros el Grupo Clarín, la Sociedad Rural, los “otros” incluían parte del poder sindical. Juntos le dieron el empujón final a Alfonsín, lo demás fue cuestión de tiempo. Con la llegada de Mingo Cavallo se cristalizó la Reforma del Estado, destruyendo industrias básicas y vendiendo a precio vil otras que, fueron nacionalizadas al final de la segunda Guerra Mundial ante las deudas impagables por parte del Inglaterra. Es decir, según Dromi -el arquitecto que diseñó la estructura legal de la entrega- “Nada de lo que puede administrar el Estado quedará en el Estado, todo será privatizado”. Todo volvió a caer en manos inglesas. Mientras el pueblo ignorante festejaba la estabilidad, gastando los dólares de las indemnizaciones, producto de las ventas mencionadas; mientras el uno a uno agonizaba lentamente al mismo tiempo que la miseria sentaba sus reales en nuestra Patria. Y un buen día estalló la convertibilidad, el pueblo despertó con muchísimo dolor del sueño del engaño.

Balas y cárcel (según Espert) – para muestra basta un botón. Juntos, la coalición vendepatria, lo viene anunciando en cada momento y culpa de todos los males al Kirchnerismo, cuando en realidad, con yerros -uno de ellos es no haber mencionado por cadena nacional de TV, la magnitud de la deuda y los responsables de la misma-, agreguemos la pandemia, las vacunas que llegaron y fueron denostadas por esa miserable oposición, se fueron levantando las industrias muy lentamente. El PBI fue aumentando, pero el pago de la deuda hizo imposible la mejora a la masa asalariada, dado que la deuda adquirida y la forma de pagarla, hacen que el excedente -si lo hay- fuera volcado a generar empleo a nivel deseado, además de invertir en nuevas industrias de valor agregado. Más claro, cuanto más se exporte en valor agregado, más quedará para ser invertido en la Patria; claro mejorando al mismo tiempo el plan de pago. Judas traicionó al su maestro, dicen que fue por cinco denarios, el Nuevo Judas, hablo del gobernador Gerardo I° por una cantidad mucho mayor, aun no determinada, está sembrando el caos, la desolación y la entrega del patrimonio de nuestra Patria (el Litio). Y tiene el descaro de culpar a otros de la reacción de sus conciudadanos. La represión es el ejemplo que faltaba para confirmar la acción de gobierno si Juntos llega al poder. No es solo evitar que lleguen, sino esta vez debe ponerse gente capaz en cada puesto estratégico y los dirigentes oficialistas, deben dejar las estúpidas rencillas, porque están dando la misma imagen que los de Juntos: los traidores a la Patria, ellos generaron la deuda con el FMI, recuérdelo. Ciudadano, piense bien su voto, después será tarde y no alcanzará el Muro de los Lamentos.

Espacio Publicitario

Por: Héctor Pomini. Lector.

Espacio Publicitario
Comentar con Facebook
Espacio Publicitario